El Chile que supo soñar

Cuando la paz y el orden reinaban en el campo chileno…

15/01/2023 | Por

Trabajo rudo, pero sereno y equilibrado, la placidez de los bueyes, la atmósfera de sosiego que domina la escena, y una nota de silencio encantador, que nuestras ciudades modernas ya no conocen



¿Conservamos los chilenos las virtudes de antaño?

08/09/2022 | Por

El chileno era por su índole naturalmente recio, sufrido, un poco aventurero, capaz de enfrentar obstáculos y de aceptar desafíos.



El Chile que supo soñar (Vídeo)

20/08/2022 | Por

Hubo un tiempo en que los chilenos tenían aspiraciones y soñaban con algo grande, con alguna gran realización. Junto con su índole natural recia, viril y un tanto aventurera, les llevó a lanzarse a los desafíos y a la conquista de un vasto territorio.



¿Esta fotografía fue sacada de algún de alguna leyenda?

17/01/2022 | Por

¿Cómo no quedar encantado ante esa delicadeza, feminidad, dignidad y elegancia? Sí, todo esto teníamos, ¿y hoy en día qué nos queda? Viendo a una señora tan elegante no se puede dejar de pensar en la figura de un cisne.



Me lo contó el río: «Éramos buenos amigos»

06/12/2021 | Por
Puente de Cal y Canto en Santiago

Este Puente altanero, de algún modo sintetizaba y simbolizaba una parte, y no pequeña, del «alma de la Ciudad» y de su Historia. Y fueron los hombres modernos, ávidos de vulgaridad, que sintiéndose interpelados por su belleza y señorío, decidieron un día buscar pretextos para destruirlo.



Un modesto monumento a la gracia femenina

09/09/2021 | Por

Me refiero a la mujer de la fotografía: decidida, digna, modesta y graciosa en todo su porte. El paraguas contribuye mucho para darle una nota de fantasía y elegancia a toda su persona.



Un noble recogimiento interior, que el mundo moderno nos arrebató

14/07/2021 | Por

Eran los tiempos en que las personas paseaban con calma; conversaban con amenidad; se saludaban sin prisa, incluso tenían distancia psíquica para sentarse unos minutos en un banco y poder estar tranquilos, a solas consigo mismos.



Nuestros mayores no fueron mediocres…

10/05/2021 | Por

Las falsas delicias de la mediocridad
Contrariamente a lo que muchos piensan, la mediocridad no sacia al hombre.

«La mediocridad es el mal de los que, enteramente absorbidos en las delicias de la pereza y por la exclusiva delectación de lo que está al alcance de la mano, por el entero confinamiento en lo inmediato, hacen del estancamiento la condición normal de sus existencias.