Mártires Cristeros: Luis Segura Vilches
18/01/2025 | Por Acción Familia«¡Viva Cristo, Rey!». Tal era el grito que en los años 20 abría las puertas del Cielo y de la gloria eterna a muchos de los mártires durante la resistencia católica en México.
«¡Viva Cristo, Rey!». Tal era el grito que en los años 20 abría las puertas del Cielo y de la gloria eterna a muchos de los mártires durante la resistencia católica en México.
Trabajo rudo, pero sereno y equilibrado, la placidez de los bueyes, la atmósfera de sosiego que domina la escena, y una nota de silencio encantador, que nuestras ciudades modernas ya no conocen
Teatro de leyenda, de cuentos maravillosos o de relatos inquietantes, poblados de caballeros, de princesas y de hadas, a través de la presentación de juegos antiguos y modernos…
¿Por qué son mártires? Porque fueron exterminados por odio a la fe, por odio a Dios, por odio al Niño que les dio la honra de haber nacido aproximadamente en la misma fecha en que El vino al mundo. Son ellos los Santos Inocentes.
Una narración que muestra los efectos de las gracias de Navidad en otros tiempos, incluso sobre las personas más desalmadas. ¿Qué podemos decir de nuestros tiempos?
Existe en la actualidad una poderosa corriente que tiende a la unificación de grandes bloques de Naciones. Las mismas razones que llevan a unirse en un sólo bloque supranacional , empujarán a todos estos pueblos a formar una sola nación internacional, una nación mundial.
Hoy es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América. El trato y el lenguaje de Nuestra Señora y San Juan Diego en estos diálogos muestran que donde existe la verdadera virtud, aparecen la delicadeza, la cortesía, las maneras nobles. Por el contrario, donde la virtud muere, las maneras nobles, la delicadeza y la cortesía van desapareciendo…
Un milagro portentoso de la Santísima Virgen salva a los Tercios españoles acorralados den Empel.
«¡Soldados! El hambre y el frío nos llevan a la derrota, pero la Virgen Inmaculada viene a salvarnos».
En la fotografía vemos a un joven militar, en un ambiente de calma y tranquilidad, dignos de nota. Ambiente en que las personas podían estar a solas con sus pensamientos, leer, y sobre todo pensar.
Al contrario de lo que pretenden tantos filósofos y sociólogos, el curso de la Historia no es trazado exclusivamente por las imposiciones de la materia. Las grandes transformaciones históricas resultan de la actitud del hombre frente a la Religión y a la Filosofía.