¡No dejemos morir la cortesía!
26/10/2024 | Por Acción Familia
¿Se acuerda Usted todavía de que la palabra cortesía existe? La agitación de nuestros días no es muy apta para tener presente este concepto, y practicarlo
¿Se acuerda Usted todavía de que la palabra cortesía existe? La agitación de nuestros días no es muy apta para tener presente este concepto, y practicarlo
Elegantes en sus largos vestidos, cubiertas con sombreros, uno podría pensar que se trata de la dispersión de una reunión de clientes ricos. Son las obreras de la casa de modas Paquin
Un buen comienzo para la restauración de la sociedad es hacer revivir en nosotros nuestras buenas costumbres, nuestros buenos hábitos, nuestros buenos modales y nuestras buenas opiniones. Pero esto no basta. Un autor francés decía: «El tiempo nos arrastra, y con nosotros nuestras buenas costumbres, nuestros buenos hábitos, nuestros buenos modales y nuestras buenas opiniones. «Para
(siga leyendo)
Dios creó el Universo según un orden jerárquico. Y dispuso que la jerarquía fuese la esencia de todo orden verdaderamente humano y católico. En contacto con el superior, el inferior puede y debe tributarle todo el respeto, sin el menor recelo de rebajarse o degradarse. El Igualitarismo La ola satánica del igualitarismo, que desde la
(siga leyendo)
Vivimos en un mundo donde se nos ha acostumbrado a la cultura de lo desechable. La mediocridad nos rodea y la vulgaridad nos invade. La “cultura” de lo desechable también entró en las relaciones humanas. A veces, cuando realizamos un trabajo arduo, tenemos en medio del mismo gratas sorpresas. Días atrás me encontraba haciendo una
(siga leyendo)
Este vídeo nos muestra el esplendor y la grandeza como eran concebidas antaño. Sería sólo para descansar un poco de la vulgaridad que nos rodea.
«Una vida apacible, familiar y distinguida». Así me describió un amigo este lienzo de Fernando Laroche, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes, representando la Alameda, antiguamente llamada de Las Delicias, en Santiago, hacia 1900. El comentario me pareció muy acertado, pues el pintor efectivamente supo transmitir la tranquilidad de ese Santiago, que
(siga leyendo)
Los edificios fríos, geométricos, casi inhumanos de hoy nos hacen añorar las casas acogedoras, tranquilas, amigables y reposantes de otrora. Eran casas proporcionadas al hombre, que no tenían solamente por finalidad abrigar convenientemente al cuerpo hombre, sino principalmente su alma.
Hace algunos meses publicamos en esta página web y en las redes sociales un artículo con esta fotografía. Ella representa a una señora santiaguina subiendo al Cerro Santa Lucía. Leyendo los comentarios no pude dejar de constatar que casi todos tenemos nostalgias de otros tiempos, de otras costumbres, de otras ciudades, etc. Me surgen entonces
(siga leyendo)
Mozart, como es propio al verdadero artista, supo comprender las aspiraciones más profundas de su pueblo y expresarlas. Su música se caracteriza por delicadeza, elegancia y ligereza, con una nota marcadamente aristocrática.