La Soledad: Una Preocupante Epidemia Global y su Impacto en Chile

Nada mata las buenas relaciones más rápido que los individuos egoístas hablando de sí mismos. Incluso las personas extrovertidas que sufren de este vicio terminan padeciendo la soledad. Este fenómeno, aunque particularmente grave en EE. UU., también se está convirtiendo en una crisis en muchos otros países, incluida Chile.

En EE. UU., un estudio de la aseguradora Cigna reveló que en 2019, un asombroso 58% de la población se sentía sola, con un 36% de estadounidenses viviendo en soledad crónica. Por su parte, el Cirujano General de EE. UU., Dr. Vivek Murthy, calificó la soledad como una epidemia de salud pública, con consecuencias más graves que la diabetes o la ansiedad.

La Soledad en Chile: Un Fenómeno Creciente

En Chile, la Encuesta de Bienestar Social 2023 reveló que un 9.3% de la población mayor de 18 años se siente sola «siempre o casi siempre», y un 25.4% «a veces». Este fenómeno afecta especialmente a los adultos mayores, con un 49.2% de ellos experimentando soledad no deseada y un 56% en alto riesgo de aislamiento social, según el Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo.

Causas Comunes: Cambios Sociales y Digitalización

Las causas de la soledad en ambos países son diversas. En EE. UU., el aumento del tiempo frente a pantallas y la dependencia de redes sociales han amplificado el aislamiento. En Chile, factores como el envejecimiento de la población, el aumento de hogares unipersonales y la percepción de inseguridad han exacerbado el problema, especialmente entre los adultos mayores.

Impacto en la Salud: Consecuencias Físicas y Psicológicas

La soledad y el aislamiento social se asocian con un mayor riesgo de depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y, en última instancia, muerte prematura. Un estudio del Cirujano General de EE. UU. reveló que el aislamiento social aumenta la probabilidad de morir prematuramente en un 29%, equivalente a fumar 15 cigarrillos al día.

En Chile, los efectos de la soledad también son devastadores. Los adultos mayores en soledad experimentan una pérdida de redes de apoyo y una notable disminución en su calidad de vida, mientras que los jóvenes enfrentan la paradoja de sentirse más conectados que nunca en la era digital, pero con relaciones cada vez más superficiales.

Medidas para Combatir la Soledad: Lecciones de EE. UU. y Chile

A nivel global, se están implementando intervenciones para combatir la soledad. En EE. UU., se ha propuesto aumentar el apoyo social y mejorar la conectividad entre comunidades. En Chile, se están promoviendo políticas para fortalecer redes de apoyo, especialmente entre los jóvenes y adultos mayores. Además, es fundamental impulsar programas de prevención del aislamiento y fomentar una cultura de apoyo familiar.

Conclusión: Un Llamado al Regreso al Orden

La epidemia de la soledad solo se abordará adecuadamente mediante un cambio profundo de mentalidad, tanto en EE. UU. como en Chile. Es necesario un regreso a los principios de solidaridad, apoyo mutuo y conexión humana. Este cambio solo puede alcanzarse a través de un amor auténtico al prójimo, fundamentado en la caridad cristiana. La Iglesia Católica, con sus enseñanzas perennes, ofrece un camino claro hacia la solución de este grave problema, donde el amor a Dios y al prójimo restauran el orden social y personal.

Adaptación libre por Acción Familia, del artículo de Gary Isbell inTradition, Family & Property  – https://www.tfp.org/addressing-americas-new-epidemic-loneliness/   

Crédito fotográfico:  Pexels-Cottonbro 8859393

 

Comparta con sus amigos
23/09/2025 | Por | Categoría: Decadencia Occidente, Familia tradicional, Formación Católica, Ideal de sociedad, Tendencias
Tags: , , ,

2 Comentarios to “La Soledad: Una Preocupante Epidemia Global y su Impacto en Chile”

  1. Osvaldo dice:

    La soledad es atractiva para los egositas, narcisistas egocéntricos. La familia antiguamente compartía más, hoy la familia nuclear es lo que va quedando con dos o tres integrantes, incluso así y todo se está produciendo un fenómeno social muy dañino para la sociedad, la simbiosis entre el smartphone y el ser humano, con una dependencia peligrosamente adictiva. Por otra parte, la desconfianza con el prójimo va en aumento, nadie confia en el otro, en el trabajo la competitividad es nociva, las traiciones comunes, la envidia es cotidiana. En la calle la delincuencia en alza, los fraudes, engaños, trampas, estafas y la usura se ha hecho común en un mercado plagado de consumismo innecesario. La corrupción en la política, la desidia en los servicios públicos, el odio entre compatriotas es síntoma de esta grave enfermedad……la soledad como mecanismo de defensa, pero a la vez de autodestrucción.

  2. Eme Zea dice:

    Sale uno de casa y… ¡es tan difícil encontrar buena compañía!
    Todo mundo está absorto en su celular.
    ¿Viendo y oyendo qué?
    Unos sitios de youtube o tiktok a cargo de unos personajillos cuya inteligencia es menor que la de un vegetal. Pero con millones de seguidores. ¡Ay!

Deje su comentario