Moloch resucita en pleno Siglo XXI
10/03/2020 | Por Acción Familia
Después de la aprobación del aborto en Chile, una ley inicua, no debemos cejar en el empeño para que sea derogada. Sus argumentos los encontrará en este libro gratuito.
Después de la aprobación del aborto en Chile, una ley inicua, no debemos cejar en el empeño para que sea derogada. Sus argumentos los encontrará en este libro gratuito.
La mentalidad de la “tercera familia” es universal. Suspiran delante de la contradicción caótica de nuestros días, se aturden… y no pasan de esto. Ser coherentes les parece duro, desalmado, rígido. En una palabra, inhumano. Vivimos en pleno caos. Al leer esta frase inicial, habrá quien haya pensado: “¡Qué manera banal de comenzar éste artículo!” Realmente,
(siga leyendo)
San Atanasio de Alejandría fue un enemigo acérrimo de la herejía arriana, que negaba la divinidad Jesucristo. Esta herejía inficionó a gran parte de los Obispos y se extendió por toda la cristiandad.
La impresión de que nada tiene solución en nuestro País, paraliza nuestras iniciativas. Debemos conocer las causas para enfrentar el problema. El hombre-saúva está en el centro.
Cuando un movimiento se destaca por su radicalidad, es decir, por su sed de ortodoxia completa y minuciosa, de perfección auténtica y sin “maquillajes”, del profundo sentido de lo sobrenatural que existe en la Iglesia, no hay esperanzas que no se puedan nutrir a respecto de tal movimiento.
La sociedad impone un gran valor a la singularidad del sujeto, a su libertad, a su autonomía. Pero, ¿le ofrece la posibilidad de realizarse, de ser él mismo, de conocerse? Algunas propagandas nos asaltan todos los días para ofrecernos productos que nos permiten conocer en poco tiempo lo que ocurre en cualquier parte del mundo.
(siga leyendo)
Escenario en el que ocurrieron los hechos: una aldea con todas las características convencionales: plaza central, frente a una graciosa iglesia con vitrales de colores, torre, campanas y reloj; una fuente frente a la iglesia; alrededor, un conjunto de casas modesto y confortable.
Stańczyk (1480 – 1560) fue el bufón de la Corte más famoso en la Historia de Polonia. Se le ha considerado siempre más que un mero actor. Es recordado como un hombre de gran inteligencia, ingenio y elocuencia que se distinguió por criticar y advertir a sus contemporáneos mediante la sátira.
Las fotografías que reproducimos ilustran bien como se consideraban y como se consideran los funerales y el luto.
Uno, obra de Jean Fouquet, representa los funerales de Étienne Chevalier, en el siglo XV. La otra es una fotografía de un automóvil para transporte funerario, de los que actualmente se usan en São Paulo.
En nombre de la libertad de expresión se pretende hoy dar rienda suelta a todo tipo de espectáculos inmorales y hasta blasfemos. El Papa Pío XII trata de la cuestión en los siguientes términos